NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó - UNA VISIóN GENERAL

nuestra virgen del lledó - Una visión general

nuestra virgen del lledó - Una visión general

Blog Article




Los representantes del Consell Municipal protestaron en presencia de el abuso de poder del prior de la cartuja, ya que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.[9]​

Destaca en su interior (que es sobrio y austero) el ara anciano construido en mármol rosa y el camarín (con exterior cubierto por tejas sin vidrar)​ dónde se ubica la imagen relicario y la imagen original. No obstante en 1638 la diminuta imagen se exhibía en una hornacina en el pecho de una imagen decano de la Virgen, que le servía de relicario. Esta pieza tuvo que reemplazarse por otra (obra de Tomás Colón datada de 1940), no obstante que durante la Guerrilla Civil fue muy dañada y pese a ser restaurada en 1972 y se pasó a conservar en el Museo de la Basílica.

Activar o desactivar las cookies Si desactivas esta cookie no podremos cumplir tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

                                                                          

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

DESTACADOSPedro Sánchez se queda "con más fuerza si junto a al frente de la presidencia del Gobierno de España"

La imagen de la Mare de Déu se exponía entonces encerrada en ostentorios y relicarios de opulencia y plata, que citan sistemáticamente los inventarios de la Iglesia.

, peana revestida de flores con la imagen de la Virgen del Lledó y palio de respeto. El palio se ha donado a la Positivo Cofradía del Lledó por una camarera de la Virgen.

Una pregunta que se hacen nuestra virgen del lledó los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no inicial a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó era muy precedente a la supuesta “troballa” de 1366.

​Esta documentación prueba que en su inicio la Despacho de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

El siglo XVII viene condicionado en buena parte por las pestes, guerras y revueltas. Lledó será capacitado en diversas ocasiones como hospital de apestados, pero una ocasión superada la crisis, los castellonenses transforman por completo la vieja estampa medieval del Santuario, construyendo un nuevo templo que inicia en 1659 el arquitecto Joan Ibañez y que concluye en 1670 Pere Vilallave.

Sebastiá: «Estar tan cerca de la ‘Lledonera’ es un auténtico honor» Desde primera hora de la mañana, la ciudad se ha vestido de traje para acoger el tradicional Pregonet que ha discurrido por las calles del centro y en el que han participado los carros gremiales con multitud de niños, grupos de danzas, agrupaciones musicales Vencedorí como los nanos i virgen del lledo peregrina gegants. El buen tiempo ha acompañado, por lo que cientos de castellonenses han disfrutado de este acto al que ha seguido el tradicional Ángelus y el volteo general de campanas en todas las iglesias.

Report this page